Durante años, la industria farmacéutica ha estado trabajando diligentemente para cumplir con la Ley de Seguridad de la Cadena de Suministro de Medicamentos (DSCSA). El objetivo principal ha sido cumplir con los requisitos reglamentarios de un sistema electrónico e interoperable para rastrear y rastrear los medicamentos recetados en todo Estados Unidos. Si bien el objetivo principal de la DSCSA es mejorar la seguridad de los pacientes evitando que los medicamentos falsificados, robados o contaminados entren en la cadena de suministro, se está generando una gran cantidad de datos valiosos. Estos datos, si se aprovechan estratégicamente, pueden ofrecer una importante inteligencia empresarial que va mucho más allá del mero cumplimiento.
La implementación de la DSCSA, que exige la serialización de los paquetes de medicamentos con identificadores de producto únicos, crea un rico flujo de datos que se puede utilizar para mejorar la gestión del inventario, identificar las tendencias del mercado y mejorar aún más la seguridad de los pacientes. Para las empresas farmacéuticas con visión de futuro, la cuestión ya no es solo el cumplimiento, sino la cuestión de aprovechar las ventajas competitivas que esconden estos datos.
De reactivo a predictivo: revolucionando la gestión del inventario
Una de las aplicaciones más inmediatas e impactantes de los datos de la DSCSA se encuentra en el ámbito de la gestión del inventario. La visibilidad en tiempo real de la cadena de suministro farmacéutico que proporcionan los sistemas de seguimiento y localización permite adoptar un enfoque más proactivo y eficiente.
Los beneficios clave incluyen:
- Reducción de las fugas de inventario: Al rastrear los productos a nivel de unidad, las empresas pueden identificar y abordar más fácilmente los casos de pérdida de productos debido a robos, daños u otras discrepancias.
- Niveles de inventario optimizados: Los datos en tiempo real sobre la ubicación y el estado de los productos permiten a las empresas reducir los costos de inventario y mejorar la disponibilidad de los productos. Algunas estimaciones sugieren que una red de serialización DSCSA podría reducir los días de inventario entre un 1 y un 2%i.
- Retiros más rápidos y eficientes: En caso de retirada de un producto, la capacidad de rastrear rápidamente el recorrido de un producto específico a lo largo de la cadena de suministro es inestimable. Esto no solo protege a los pacientes, sino que también minimiza el daño financiero y a la reputación que supone una retirada del mercado. Un estudio sobre un sistema de gestión de inventario que cumple con la DSCSA mostró que el tiempo de respuesta a las retiradas es un 45% más rápidoii.
- Precisión mejorada: El seguimiento automatizado reduce la dependencia del recuento manual, lo que se traduce en una mayor precisión del inventario. En un estudio piloto, la precisión del inventario mejoró del 83,5% al 95,4% tras implementar una plataforma de serializaciónii.
Descubriendo las perspectivas y tendencias del mercado
Los datos granulares generados por el cumplimiento de la DSCSA pueden ser una mina de oro para identificar las tendencias del mercado y comprender el movimiento de los productos con un detalle sin precedentes. Al analizar estos datos, las empresas pueden obtener información que sirva de base para tomar decisiones estratégicas.
He aquí cómo hacerlo:
- Visibilidad del mercado en tiempo real: El seguimiento de los productos desde el fabricante hasta el dispensador proporciona una imagen clara de cómo se mueven los productos a lo largo de la cadena de suministro y dónde se dispensan en última instancia.
- Previsión informada de la demanda: Al analizar los datos históricos y en tiempo real, las empresas pueden predecir la demanda con mayor precisión, lo que lleva a una mejor planificación de la producción y a una reducción de los casos de desabastecimiento o exceso de existencias.
- Identificación y mitigación de la desviación: La capacidad de rastrear los productos a nivel de paquete individual puede ayudar a identificar y combatir actividades ilícitas como el desvío de drogas.
Mejorar la seguridad de los pacientes más allá del mandato
Si bien el propósito fundamental de la DSCSA es proteger a los pacientes, los datos que genera se pueden utilizar para mejorar aún más las medidas de seguridad.
- Verificación en el punto de dispensación: Los farmacéuticos pueden verificar la autenticidad de un medicamento antes de dispensarlo al paciente, lo que proporciona un punto de control final contra los medicamentos falsificados.
- Identificación proactiva de productos ilegítimos: El requisito de denunciar los productos sospechosos o ilegítimos promueve la transparencia y la colaboración entre los socios de la cadena de suministro, lo que fortalece la integridad general del suministro de medicamentos.
- Vigilancia posterior a la comercialización: Los datos recopilados pueden proporcionar información valiosa sobre la seguridad y la eficacia de los medicamentos una vez lanzados al mercado.
El camino por delante: convertir los datos en acción
El camino hacia la implementación completa de la DSCSA ha sido una tarea importante para la industria farmacéutica. Sin embargo, el verdadero valor de este esfuerzo radica no solo en lograr el cumplimiento, sino en aprovechar el poder de los datos que genera. Al invertir en análisis avanzados y colaborar con los socios comerciales, las compañías farmacéuticas pueden transformar este requisito reglamentario en un potente motor de inteligencia empresarial que impulse la eficiencia, la innovación y, en última instancia, un sistema de salud más seguro y transparente para todos.